¿Qué es la Pirámide Alimentaria?
Es un sistema de intercambio de alimentos según su composición química y aporte calórico. Se divide en 5 niveles comprendiendo que la base es la base de la alimentación Chilena.
"Permite aprender a ver los nutrientes por medio de la memorización de unas pocas cifras, las que corresponden al valor nutricional de una porción, según cada nivel de la pirámide. Se desarrolla un "sentido" para ver donde se encuentran los alimentos y cuales son intercambiables entre si." (1)ver en google books
¿Cuál es el contenido nutricional de una porción en cada una de los niveles de intercambio?
Tabla (1)
La lista se separa en 7 filas y por grupo de alimentos,
donde los cereales corresponden al primer nivel; frutas y verduras al segundo
nivel; carnes y lácteos al tercer nivel; aceites y grasas al cuarto; y
azúcares, al quinto nivel.
Cada nivel agrupa un tipo de alimento, donde en promedio
aportan las mismas calorías, hidratos de carbono, lípidos y proteínas.
¿Conoces tu estado nutricional?
Existen dos formas de evaluar el estado nutricional. La evaluación objetiva, corresponde al cálculo realizado según peso, talla, edad y circunferencia de cintura, complementado con un examen bioquímico. El más utilizado es el Índice de Masa Corporal (IMC) que relaciona el peso respecto a la estatura de la persona evaluada. (2)
Otro método es la evaluación subjetiva, donde el profesional evalúa según signos físico el estado nutricional de la persona. Por ejemplo, exceso de grasa abdominal, color de la piel, características del pelo y uñas, etc. (2)
En este blog, enseñaremos a conocer tu estado nutricional de manera objetiva.
IMC = Peso (grs)
Estatura (cm)
Si bien el IMC evalúa de forma rápida el estado nutricional, en algunos pacientes no es válido su resultado. Por ejemplo, en deportistas de alto rendimiento, el IMC suele encontrarse (según la tabla anterior) en sobrepeso u obesidad, ya que el peso es global, incluyendo agua corporal, musculatura, esqueleto y órganos; y los deportistas presentan elevada masa muscular lo que aumentará su peso corporal pero su estado nutricional es el adecuado.
Este método evaluativo es útil para el cálculo calórico diario.

Recomendaciones: Guía Alimentaria para la Población Chilena
- Consuma al menos 5 porciones entre frutas y verduras al día.
- Consuma pescados por lo menos una vez a la semana.
- Consuma legumbres 2 veces a la semana.
- Use de preferencia aceite de origen vegetal y evite las grasas de origen animal.
- Prefiera carnes bajas en grasas, como pollo, pavo o pescado y evite las carnes rojas.
- Prefiera lácteos bajos en grasa.
- Reduzca el consumo de sal.
- Modere el consumo de azúcar.
- Tome entre 6 a 8 vasos de agua diarios.
- Realizar a lo menos 30 minutos de ejercicio diario. (3)
Infografía
Estén atentos... Pronto más información
Citaciones (APA):
(1) Porciones de intercambio y composición química de los alimentos de la pirámide alimentaria chilena. (1997). Google Books. Universidad de Chile. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). Centro de Nutrición Humana.
(2) Mahan. (2002). Nutricion y Dietoterapia de Krause - 10b: Edicion. United States: McGraw-Hill Interamericana.
(3) (Minsal.) 26 November 2015, from http://www.inta.cl/material_educativo/cd/3GuiAli.pdf
Interesante información beias
ResponderEliminar